La creadora de 'Scandal' y 'Anatomía de Grey' marca otro gol con 'How to Get Away with Murder'
Berta Esteve
20:21
Shonda Rhimes se ha sacado de la
manga otra genialidad, esta vez con un
piloto incluso más potente de lo que ya lo fueron los de ‘Scandal’ y ‘Anatomía
de Grey’, dos series que se han convertido en míticas de la parrilla
americana y también de la nuestra; pero si algo pone de manifiesto el episodio
de este jueves, es que ‘How to Get Away with Murder’ nada tiene que
envidiarles. Sin duda alguna, esta nueva serie dará que hablar y, a mi parecer,
tiene potencial para superar a sus predecesoras de ShondaLand. Desde mi punto
de vista, es la serie con más proyección
de la temporada.
El primer episodio nos pone en el
contexto de una clase de derecho penal en una universidad norteamericana,
impartida por a la vez temida y admirada abogada Annalise Keating. El foco protagónico se reparte entre
dicha abogada, brillantemente interpretada por la actriz de ‘Criadas y señoras’
(Tate Taylor, 2011) Viola Davis, y cuatro
de sus alumnos. La trama principal gira alrededor de un caso de asesinato del que Keating es la defensa, y que usará para
enseñar a su clase y motivarles a superarse con la promesa de que los
mejores tendrán la oportunidad de trabajar para ella. A partir de ahí el
episodio nos muestra la competición que se desata entre los alumnos para ser
uno de los elegidos, y finalmente cómo esto ayuda a Keating a resolver un caso
que parecía perdido de antemano.
Pero he aquí el punto fuerte de este episodio piloto, y
es que no hay un solo hilo argumental,
sino que la trama de Annalise Keating y su clase intentando resolver el caso se
entremezcla magníficamente con flash-forwards
de los cuatro alumnos protagonistas intentando esconder un cadáver, del que
no sabemos ni la identidad, ni cómo ha muerto, ni básicamente ninguna de las
circunstancias que rodean el asunto. Y no sólo existe esta subtrama; paralelamente a todo lo anterior, durante el episodio se hace referencia también a la misteriosa desaparición de una alumna del campus de la que nadie
sabe nada pero que, de una forma u otra, afecta a todos los personajes. Ni el episodio ni su final dejan nada
resuelto, pero los primeros planos deliberados y las miradas significativas dejan
claro que algo se esconde detrás de esta historia aparentemente desconectada
del argumento principal.
‘How to Get
Away with Murder’ será una de esas series que enganchará a la audiencia y será
renovada para una segunda temporada aún cuando no se haya ni emitido la mitad
de la primera. Una mezcla entre suspense,
drama y superación con un campus universitario como escenario, portadora
del sello Rhimes y que establece ya en su primer episodio que habrá más
secretos contados a través de miradas que de palabras. Tiene calidad y muy
buenas credenciales, así que conviene no perderla de vista.
Etiquetas: Berta Esteve, Crítica, how to get away with murder, shonda rhimes, shondaland, viola davis
