12
años de esclavitud trata la
historia real de Solomon Northup, un ciudadano afroamericano libre del estado
de Nueva York que fue secuestrado y vendido como esclavo, y pasó esclavizado
doce años de su vida. La película, dirigida por el reconocido Steve McQueen y
escrita por John Ridley, fue uno de los nombres que más sonaron en la temporada
de premios pasada. Además de ser nominada y llevarse varios Oscar, Globos de
Oro, Premios BAFTA y demás, que a nadie cogieron por sorpresa, logró convertir
a la anteriormente desconocida Lupita Nyong’o en la estrella del momento y en
un icono de moda en la alfombra roja.
La
cinta sigue el testimonio de Solomon a lo largo de esos doce años que pasó
trabajando como esclavo, sirviendo a distintos amos con muy distintas
personalidades, que nos enseñan que no sería correcto retratar las altas clases
sociales de la época como una única jauría de crueles maltratadores, pues ya
existían en ese momento varios enfoques acerca de la esclavitud.
Es
interesante ver también el cambio de actitud en Solomon durante su tiempo en
cautiverio. Sus primeros días están llenos de fútiles intentos por ser
reconocido como hombre libre, hasta que comprende que por mucho que lograra
demostrar que lo que dice es cierto, no hay nadie interesado en escucharle. Aún
así, nunca pierde la esperanza, incluso cuando su cansancio anímico alcanza el
físico.
Es
una de esas películas concebidas para ganar premios, y puede que ahí resida su
fallo. Vemos interpretaciones magníficas, como la de Chiwetel Ejiofor en el
papel protagonista, Michael Fassbender como uno de los amos y la ya mencionada
Lupita Nyong’o, que desde luego se lleva la palma. Es incuestionable que el
film es muy bueno, porque la historia sobre la que se construye es muy buena y
porque los actores que le dan vida lo hacen a consciencia, pero en mi opinión
peca de buscar más el agrado de la crítica que del público general. Es una
película muy dura que no endulza ningún aspecto de lo que fue la esclavitud, y
este realismo es un punto a favor al tratarse de una historia con un obvio
mensaje y una clara vocación de enseñanza. El problema reside, sin embargo, en
los largos silencios y las escenas estáticas que restan más que no suman al
film, convirtiéndolo en algo lento y cargante.
En
resumen, una muy buena película que no debería perderse ningún amante del cine,
pero que sale de los márgenes habituales y puede que no sea lo que muchos
esperaban ver.
Valoración: 8/10
Etiquetas: 12 años de esclavitud, 12 years a slave, Berta Esteve, brad pitt, Chiwetel Ejiofor, Crítica, Lupita Nyong'o, Michael Fassbender, Steve McQueen
